Un encuentro entre dos gigantes del arte español
El Museo Picasso Málaga, junto a la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso y la Fundación Unicaja, presenta Reflejos. Picasso × Barceló, una exposición que propone un encuentro inédito entre dos figuras esenciales del arte español: Pablo Picasso y Miquel Barceló. La muestra reúne alrededor de un centenar de obras —en su mayoría cerámicas— que dialogan a través del tiempo, revelando afinidades, herencias y resonancias entre ambos creadores.
El proyecto, comisariado por Miguel López-Remiro, invita al espectador a descubrir cómo la materia y la experimentación se convierten en hilo conductor entre el genio malagueño y el artista mallorquín. Según el comisario, “para Picasso la cerámica era una vía para reinventar el arte clásico; para Barceló, es un territorio donde la tradición se transforma en contemporaneidad”. Así, la muestra se convierte en un espacio de reflexión donde la historia del arte se renueva a través del diálogo entre dos miradas que comparten la pasión por el oficio y la curiosidad infinita del creador.
La cerámica como lenguaje compartido
El barro, la arcilla y el fuego son elementos primarios que ambos artistas moldearon para dar vida a su universo creativo. En Picasso, la cerámica es símbolo de reinvención, un espacio donde el artista regresa a lo esencial. En cambio, en Barceló, es un terreno de libertad, donde el gesto y la imperfección se convierten en huellas del alma.
Asimismo, la exposición pone de relieve cómo la cerámica, muchas veces considerada un arte menor, se transforma aquí en vehículo de expresión y ruptura. Piezas icónicas de Picasso dialogan con las experimentaciones matéricas de Barceló, estableciendo un juego de espejos que trasciende generaciones. De este modo, el visitante puede percibir cómo ambos creadores comparten el Mediterráneo como raíz, la curiosidad como motor y la materia como lenguaje universal.

De Málaga al Mediterráneo andaluz
Después de su presentación en el Museo Picasso Málaga, Reflejos. Picasso × Barceló iniciará un recorrido por Andalucía, con paradas en el Museo de Almería (del 16 de diciembre de 2025 al 15 de marzo de 2026) y en el Museo de Cádiz (del 26 de marzo al 28 de junio de 2026).
De esta manera, el itinerario refuerza el papel de Andalucía como epicentro cultural del arte moderno y contemporáneo. Tanto Almería como Cádiz, dos ciudades bañadas por la luz mediterránea y atlántica, ofrecen el marco perfecto para esta reflexión sobre la materia, el tiempo y la identidad. Además, la colaboración entre instituciones —Museo Picasso Málaga, Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso y Fundación Unicaja— demuestra una apuesta firme por difundir el legado artístico español con una mirada actual y cosmopolita.
Una experiencia sensorial y exclusiva
Más que una exposición, Reflejos. Picasso × Barceló es una experiencia sensorial. El visitante se adentra en un universo de formas, texturas y reflejos donde el pasado y el presente se entrelazan de manera orgánica. Cada pieza se presenta como un testimonio del poder transformador del arte: del barro surge la belleza y, de la tradición, la vanguardia.
Por otra parte, el montaje, de estética depurada y luz cálida, invita a la contemplación pausada, al diálogo entre materia y espíritu. En consecuencia, el recorrido se convierte en una propuesta cultural que combina elegancia, profundidad y emoción, pensada para un público que busca algo más que una simple visita: una conexión íntima con la creación artística.
Un legado en continua metamorfosis
Finalmente, Picasso y Barceló se miran a través del tiempo y se reconocen. Ambos reinventan el arte desde la raíz, con una energía vital que trasciende estilos y épocas. Así, Reflejos. Picasso × Barceló no solo celebra su talento, sino que reivindica la vigencia de la cerámica como arte mayor y la capacidad del Mediterráneo para inspirar eternamente.
En definitiva, se trata de una cita imprescindible para quienes conciben el arte como una experiencia estética, intelectual y emocional, y para quienes buscan en la materia el reflejo más puro del alma creadora.
 
								