Una inauguración largamente esperada
Después de más de veinte años de obras, retrasos y expectativas, el Gran Museo Egipcio (GEM) ha sido inaugurado oficialmente el 1 de noviembre de 2025. Situado a escasos dos kilómetros de las pirámides de Giza, el complejo se presenta como el mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización: la del antiguo Egipto. Su apertura marca un nuevo capítulo en la historia cultural del país, que busca consolidarse como epicentro del patrimonio histórico global.
Un proyecto monumental
Con una superficie total de 81.000 metros cuadrados, el GEM alberga más de 100.000 piezas arqueológicas que abarcan desde el periodo predinástico hasta la era copta. Su diseño, inspirado en la geometría de las pirámides, combina modernidad y tradición, ofreciendo una vista panorámica única del conjunto monumental de Giza. Este ambicioso proyecto comenzó en 2005 y ha requerido una inversión superior a los mil millones de dólares, financiada en parte por el Gobierno egipcio y por préstamos internacionales.
La joya de Tutankamón
El principal atractivo del museo es la colección completa del faraón Tutankamón, compuesta por 5.398 objetos hallados en su tumba en el Valle de los Reyes. Por primera vez, estas piezas se exhiben juntas, en una exposición que recrea el contexto funerario original del joven faraón. Además, se destacan las galerías dedicadas a Ramsés II, las esculturas del Antiguo Reino y los impresionantes sarcófagos de la necrópolis tebana.
Tecnología y conservación
El GEM no solo es un espacio expositivo, sino también un centro de investigación y restauración. Dispone de laboratorios equipados con la más avanzada tecnología para el estudio y preservación de los objetos. La experiencia del visitante se ve enriquecida mediante proyecciones inmersivas, reconstrucciones 3D y recorridos interactivos que permiten adentrarse en la vida cotidiana del Egipto faraónico.
Motor para el turismo y la cultura
Las autoridades egipcias esperan que el museo atraiga más de cinco millones de visitantes anuales, impulsando significativamente el turismo, uno de los pilares de la economía nacional. La apertura del GEM coincide con una nueva estrategia para modernizar el sector cultural egipcio y diversificar su oferta más allá de los sitios arqueológicos tradicionales, como Luxor o Abu Simbel.
Un nuevo faro cultural para el mundo
Con su apertura, el Gran Museo Egipcio se erige como un faro cultural y turístico no solo para Egipto, sino para el mundo entero. Su innovador enfoque museográfico y su impresionante colección lo convierten en una cita obligada para estudiosos, viajeros y amantes de la historia. El GEM promete mantener viva la fascinación por una civilización que, miles de años después, sigue cautivando a la humanidad.
