Lookxury

Eduardo Mendoza: Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

Por Redacción

|

En un mundo donde el lujo se mide cada vez más por la profundidad de las experiencias, la literatura de Eduardo Mendoza se erige como un baluarte de sofisticación intelectual y deleite narrativo. A sus 82 años, este barcelonés ha sido distinguido con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, consolidando una trayectoria que ha sabido conjugar erudición, humor y una aguda observación de la condición humana.

Un inicio prometedor

Nacido en Barcelona en 1943, Mendoza se licenció en Derecho en la Universidad de Barcelona y posteriormente estudió Sociología en Londres. Su carrera profesional lo llevó a trabajar como traductor en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York entre 1973 y 1982. Fue durante esta etapa cuando publicó su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta (1975), considerada una obra clave de la Transición española. Esta novela, que mezcla elementos de novela negra y crítica social, marcó el inicio de una prolífica carrera literaria.

La Barcelona de Mendoza

La ciudad de Barcelona no solo es el lugar de nacimiento de Mendoza, sino también el escenario recurrente de muchas de sus obras. En La ciudad de los prodigios (1986), el autor retrata la transformación de la ciudad entre las Exposiciones Universales de 1888 y 1929, ofreciendo una visión crítica y detallada de su evolución social y urbana. Esta novela ha sido reconocida como una de las mejores del siglo XX en lengua española.

El humor como herramienta literaria

Mendoza ha demostrado una habilidad única para incorporar el humor en sus obras, utilizando la sátira y la parodia para explorar temas complejos. Sin noticias de Gurb (1991), por ejemplo, es una novela que, a través de las peripecias de un extraterrestre en Barcelona, ofrece una crítica mordaz de la sociedad contemporánea. Este enfoque humorístico ha permitido al autor conectar con una amplia gama de lectores, convirtiéndose en un «proveedor de felicidad», como lo describió el jurado del Premio Princesa de Asturias.

Reconocimientos y legado

A lo largo de su carrera, Mendoza ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Planeta en 2010 por Riña de gatos. Madrid 1936, el Premio Cervantes en 2016 y el Premio Franz Kafka en 2015. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y ha influido en generaciones de escritores y lectores. El reciente Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 reconoce no solo su talento literario, sino también su capacidad para enriquecer la cultura en lengua española.

Una voz imprescindible

Eduardo Mendoza ha logrado lo que pocos escritores consiguen: crear una obra que es a la vez profundamente intelectual y accesible, crítica y entretenida. Su estilo inconfundible y su aguda percepción de la realidad lo han convertido en una figura central de la literatura contemporánea. En un mundo donde el lujo se redefine constantemente, sumergirse en las páginas de Mendoza es, sin duda, un placer que trasciende el tiempo.