Lookxury

Jaén, bajo un cielo eterno: AstroÁndalus

Por Redacción

|

En una era en la que el verdadero lujo se mide en experiencias únicas, el firmamento andaluz se alza como un escenario exclusivo para quienes buscan reconectar con lo esencial: el silencio del universo, la belleza natural sin artificios y la emoción de mirar al infinito. Desde el corazón de Jaén, la firma AstroÁndalus ha convertido la contemplación del cielo estrellado en una vivencia sensorial, científica y profundamente transformadora.

El arte de mirar arriba

AstroÁndalus nació de un sueño compartido entre dos jóvenes andaluces, José Jiménez y José Manuel López, quienes en 2016 fundaron esta agencia pionera tras una travesía polar para observar auroras boreales. Lo que comenzó como una consultora para la protección del cielo nocturno evolucionó rápidamente hasta convertirse en una empresa de referencia nacional e internacional en turismo astronómico, una categoría aún incipiente, pero en pleno auge entre los viajeros de alto perfil cultural.

Jaén, tierra de olivos centenarios y fortalezas de piedra, ofrece además uno de los cielos más limpios y oscuros del sur de Europa. Certificaciones como Reserva y Destino Turístico Starlight, avaladas por la UNESCO, reconocen áreas como Sierra Sur, Sierra Morena y Sierra de Segura como espacios privilegiados para el astroturismo.

«El cielo es nuestro patrimonio más antiguo, y por ello, el más valioso», afirma Jiménez. «Nuestra misión es devolverle al viajero el privilegio de admirarlo en toda su pureza».

Experiencias celestes con aroma andaluz

AstroÁndalus no solo propone mirar las estrellas, sino vivirlas. Las experiencias incluyen observaciones guiadas con telescopios de alta gama, astrofotografía, rutas nocturnas por olivares centenarios, cenas maridadas bajo constelaciones y talleres de divulgación científica en enclaves naturales. El viajero se transforma en explorador, en testigo de la inmensidad.

Durante el verano, la agencia organiza «Star Parties» que combinan ciencia, arte y música en entornos rurales. En otoño, promueve escapadas en torno a lluvias de estrellas, y en invierno, travesías hacia enclaves polares con espectáculo de auroras. Cada estación tiene su narrativa astronómica, y Jaén su particular embrujo.

En 2024, más de 15.000 personas participaron en actividades organizadas por AstroÁndalus. Para este año, la cifra se espera superar los 20.000 visitantes, con una facturación proyectada de más de un millón de euros.

Tecnología, patrimonio y sostenibilidad

En su sede del parque tecnológico Geolit, la empresa conjuga innovación y tradición. Ha desarrollado sistemas de medición de contaminación lumínica, asesora a gobiernos en la planificación de eventos como el eclipse solar de 2026 y gestiona el centro Galáctica en Aragón, un referente europeo en divulgación astronómica.

Pero lo más relevante es su impacto territorial. «No traemos turismo masivo; traemos un viajero consciente, respetuoso y con sensibilidad cultural», explica López. AstroÁndalus ha contribuido a la creación del primer Corredor Astronómico del Mundo, un itinerario que une más de 6.000 km² de cielo protegido en Jaén, abarcando las comarcas de Sierra Sur, Mágina, Cazorla y Segura.

El firmamento como nuevo lujo

En un mundo saturado de estímulos, mirar al cielo se convierte en un acto de introspección. En la calma de la noche andaluza, entre el murmullo de las cigarras y la vibración tenue de los astros, AstroÁndalus propone una experiencia que trasciende la estadía: invita a reconectar con el asombro.

«El verdadero lujo hoy es tener tiempo para detenerse», concluye Jiménez. «Y nada detiene más el tiempo que mirar las estrellas».