Lookxury

El Festival del Camino de Santiago rinde homenaje a Bach 

Por Redacción

|

La noche del 8 de agosto promete convertirse en un hito para los amantes de la música y la belleza. A las 22:30 horas, bajo las bóvedas centenarias de la iglesia de Castiello de Jaca —un enclave que respira historia en cada piedra—, el músico peruano Claudio Constantini ofrecerá un concierto en el que el bandoneón, símbolo de nostalgia y pasión, se fundirá con la genialidad atemporal de Johann Sebastian Bach.

Este encuentro forma parte de la 34ª edición del Festival Internacional en el Camino de Santiago, una cita cultural que, desde hace más de tres décadas, convierte a la provincia de Huesca en epicentro de arte, música y patrimonio. Entre el 31 de julio y el 24 de agosto, el festival recorre localidades como Berdún, Bolea, Canfranc, Hecho, Monzón, Santa Cilia o Villanúa, en una ruta donde la excelencia artística se entrelaza con la riqueza monumental.

Un artista de pasaportes múltiples y raíces profundas

Nacido en Lima en el seno de una familia de músicos, Claudio Constantini creció entre partituras y teclas, formándose inicialmente junto a su padre. A partir de ahí, emprendió un viaje que le llevaría a obtener su licenciatura en Finlandia, su maestría en Holanda y su diplome de concert en París. Alumno y más tarde asistente del maestro Aquiles Delle Vigne, su linaje musical se nutre de la herencia de leyendas como Claudio Arrau y György Cziffra.

Su carrera es un diálogo constante entre la disciplina de la música clásica y la libertad creativa de los géneros populares. Pianista virtuoso y bandoneonista magnético, ha pisado escenarios de referencia como el Concertgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica de Berlín, la Konzerthaus de Viena, la Ópera de Los Ángeles o el Palau de la Música Catalana de Barcelona.

En 2019, su álbum América —un viaje sonoro que une a George Gershwin y Astor Piazzolla— fue nominado a los Grammy Latinos como Mejor Álbum Clásico, confirmando su lugar en la élite musical internacional.

El lujo de escuchar a Bach con bandoneón

El programa que Constantini presentará en Castiello de Jaca no es un simple recital: es una apuesta por redescubrir a Bach a través de un instrumento que, aunque alejado geográficamente del Barroco alemán, comparte con él la intensidad emocional y la precisión técnica.

El bandoneón, nacido en la Alemania del siglo XIX y adoptado por el tango rioplatense, posee una voz íntima y profunda, capaz de llevar las partituras de Bach a un terreno nuevo y conmovedor. En manos de Constantini, cada fuga y cada suite adquieren matices insospechados, creando un puente entre siglos y continentes.

El escenario: Castiello de Jaca, joya del Pirineo aragonés

Situado en el Camino de Santiago aragonés, Castiello de Jaca es un enclave donde la naturaleza pirenaica y la arquitectura medieval conviven en armonía. Su iglesia parroquial, con su atmósfera recogida y su acústica privilegiada, se convierte en el marco perfecto para una noche donde la música se escucha, se respira y se siente.

El público asistente no solo vivirá un concierto, sino una experiencia estética completa: el sonido del bandoneón elevándose hacia las bóvedas, la penumbra iluminada por la luz dorada de los focos, y el frescor nocturno del Pirineo envolviendo el momento.

Un festival que es patrimonio vivo

El Festival Internacional en el Camino de Santiago es mucho más que una programación musical: es una celebración del patrimonio cultural y espiritual que ha marcado a Europa durante siglos. Cada concierto se ubica en espacios cargados de historia, fomentando un turismo cultural de alto nivel y ofreciendo experiencias irrepetibles para quienes buscan algo más que entretenimiento.

En esta edición, las propuestas abarcan desde la música antigua hasta la creación contemporánea, con artistas que, como Constantini, aportan una mirada fresca y global sin perder la raíz.

En definitiva, un instante en el que la precisión matemática de Bach se abrazará con la melancolía del bandoneón, bajo el cielo estrellado del Pirineo. Un lujo para el oído, la memoria y el alma.