El legado de una firma que redefinió el poder del estilo
En el exclusivo universo del lujo, pocas casas han marcado la historia con tanta intensidad como Gucci. Sus iniciales evocan sofisticación, audacia y magnetismo, pero también esconden secretos, traiciones y batallas familiares dignas de una novela. Ahora, ARTE.tv abre las puertas de este fascinante universo con el estreno de “Gucci: lujo, pasión y drama”, un documental dirigido por Olivier Nicklaus que se adentra, sin concesiones, en la saga de una de las dinastías más icónicas de la moda.
Más allá de los titulares y las pasarelas, la producción nos invita a un viaje íntimo por los orígenes humildes de la firma en Florencia, cuando Guccio Gucci fundó en 1921 un pequeño taller de marroquinería que pronto se convertiría en símbolo de elegancia global. Desde esos primeros bolsos impecablemente trabajados hasta la conquista de Hollywood en los años 50, Gucci se convirtió en sinónimo de estatus y refinamiento.
El esplendor… y las sombras
El documental revela, con imágenes inéditas y testimonios de primera mano, el ascenso meteórico de la casa italiana y el precio que pagó por sostener su imperio. Mario Testino, Carine Roitfeld y otros nombres esenciales de la moda reconstruyen décadas de creatividad, exceso y visión empresarial, mientras se desgranan episodios cargados de intensidad: rivalidades familiares, luchas por el control, romances apasionados y, finalmente, la trágica muerte de Maurizio Gucci, un suceso que sacudió los cimientos de la firma.
Lo fascinante es cómo la narrativa se teje con un equilibrio perfecto entre glamour y vulnerabilidad. Las cámaras nos muestran los desfiles más icónicos, los ateliers donde nacieron piezas legendarias y los momentos de apogeo de la marca, pero también nos adentran en el lado oscuro que late bajo la superficie del lujo: un mundo donde el poder y el ego son tan protagonistas como la creatividad.
Gucci, la eternidad del deseo
Hoy, Gucci es mucho más que moda: es una actitud, un lenguaje estético, un símbolo de identidad. Y eso es precisamente lo que capta la mirada de Nicklaus. Su documental no solo rescata la historia, sino que analiza cómo esta casa logró reinventarse, una y otra vez, sin perder su esencia. Desde el romanticismo retro de Tom Ford hasta las rupturas creativas de Alessandro Michele, Gucci ha sabido convertir la transgresión en un valor y el riesgo en su ADN.
Cada plano destila belleza. Cada testimonio respira intensidad. Cada anécdota desvela que, detrás de cada bolso icónico y cada logotipo inmortal, hay vidas atravesadas por el deseo, la ambición y el arte.
Dónde verlo
“Gucci: lujo, pasión y drama” ya está disponible de forma gratuita en ARTE.tv, invitándonos a sumergirnos en una historia que va más allá de la moda. Un relato sobre la creación y la destrucción, el esplendor y el abismo, contado con la misma precisión con la que se confecciona un bolso Jackie o se talla un mocasín Horsebit.
Para quienes viven el lujo no solo como un concepto, sino como una experiencia emocional y estética, este documental es una cita imprescindible. Gucci no es solo historia de la moda: es historia del deseo.