Un diálogo inesperado
El Barbican Centre de Londres abre sus puertas a una de las exposiciones más poderosas de la temporada: Mona Hatoum Encounters: Giacometti, que podrá visitarse del 3 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026. Se trata de un diálogo profundo entre dos creadores aparentemente lejanos en el tiempo, pero unidos por una exploración común: la vulnerabilidad del ser humano y su lugar en un mundo atravesado por la fragilidad.
Mientras que las figuras alargadas de Alberto Giacometti reflejan la soledad existencial de la posguerra europea, las instalaciones de Mona Hatoum incorporan símbolos de desplazamiento, guerra y violencia, trasladando esa angustia a un contexto contemporáneo. Así, la exposición se convierte en un puente intergeneracional y cultural donde el arte se presenta como lenguaje universal de resistencia y memoria.
Hatoum: cuerpo, exilio y resistencia
Nacida en Beirut y marcada por el exilio, Mona Hatoum ha construido una trayectoria que cuestiona las nociones de hogar, identidad y pertenencia. Sus obras utilizan objetos cotidianos —camas, sillas, alambres— transformados en metáforas de control y violencia. En esta exposición, esos elementos se encuentran frente a frente con los personajes inquietantes y casi etéreos de Giacometti, generando tensiones visuales cargadas de simbolismo.
A través de instalaciones inmersivas, Hatoum invita al espectador a adentrarse en un espacio de incomodidad y, al mismo tiempo, de contemplación. La fragilidad de los materiales contrasta con la potencia del mensaje, recordándonos que el arte no solo refleja, sino que también interpela y provoca.
Giacometti: el peso de la existencia
Por su parte, Alberto Giacometti —uno de los grandes maestros del siglo XX— aparece aquí como contrapunto y espejo. Sus figuras estilizadas, reducidas a lo esencial, transmiten la soledad y el vacío de una Europa marcada por la guerra. Al situarlas junto a las piezas de Hatoum, la exposición subraya la continuidad de un mismo interrogante: ¿qué significa ser humano en tiempos de crisis?
El encuentro no es una simple yuxtaposición, sino una conversación en la que ambos universos se entrelazan. Donde Giacometti condensa la angustia en la materia, Hatoum amplía la experiencia a través del espacio y los objetos, creando un escenario donde lo íntimo se vuelve colectivo.
Una experiencia transformadora
Más allá de la confrontación estética, Mona Hatoum Encounters: Giacometti ofrece al visitante una experiencia emocionalmente intensa. La disposición de las obras genera un recorrido que va de la introspección a la reflexión política, invitando a pensar en cómo la violencia y el desarraigo atraviesan las vidas de millones de personas.
En este sentido, la exposición trasciende los muros del Barbican Centre para convertirse en un espejo de nuestro presente. Al conectar la memoria del pasado con los desafíos contemporáneos, se reafirma la idea de que el arte sigue siendo una herramienta imprescindible para comprender, cuestionar y transformar la realidad.
Conclusión
En definitiva, esta muestra no es solo una cita para los amantes del arte, sino una propuesta intelectual y emocional de enorme relevancia. A través del encuentro entre Hatoum y Giacometti, el Barbican Centre nos recuerda que el arte, en todas sus formas, es un espacio de resistencia, diálogo y humanidad.
Quien visite Mona Hatoum Encounters: Giacometti encontrará no solo esculturas e instalaciones, sino también un relato conmovedor sobre lo que significa ser frágil, vulnerable y, aun así, profundamente humano.