Lookxury

Czapek Antarctique Rattrapante : Alta relojería con alma robótica

Por Redacción

|

Un tributo a la imaginación y la precisión mecánica

La casa ginebrina Czapek & Cie ha vuelto a sorprender al mundo de la relojería con una propuesta tan audaz como inesperada. Su nuevo Antarctique Rattrapante “R.U.R.” no es solo un reloj de alta complicación, sino también un homenaje a la literatura visionaria. Inspirado en la obra Rossum’s Universal Robots (1921) del escritor checo Karel Čapek —quien acuñó el término “robot”—, este modelo une artesanía, innovación y narrativa cultural.

De esta manera, la marca demuestra que un reloj puede ser más que un instrumento para medir el tiempo: puede convertirse en un vehículo de historia y creatividad.

El robot en la esfera: un detalle inesperado

A primera vista, lo más llamativo es la cabeza robótica situada a las 12 horas. Se trata de una miniatura de titanio realizada por el artista MD’Art, pulida a mano, grabada con láser y pintada con pigmentos microscópicos.

Además, no se limita a ser un adorno: sus ojos cambian de color según el estado del cronógrafo. En consecuencia:

  • Amarillo al iniciar la medición,
  • Rojo al detenerla,
  • Azul al reiniciarla.

Este mecanismo, sorprendentemente, funciona de manera puramente mecánica, sin intervención electrónica, lo que refuerza el carácter artesanal y exclusivo del modelo.

Movimiento: el corazón de la innovación

Por otra parte, el verdadero espectáculo ocurre en el interior. El calibre automático SXH6, desarrollado junto al maestro relojero Jean-François Mojon, late a 4 Hz y ofrece 60 horas de reserva de marcha.

Asimismo, este movimiento integra un cronógrafo rattrapante con embrague horizontal y doble rueda de columnas, acompañado de un aislador que desacopla el sistema split-seconds cuando no se utiliza. Gracias a esta innovación, se minimiza la fricción y se garantiza una mayor precisión.

En total, el reloj está compuesto por 441 piezas, un salto significativo respecto a las 292 del modelo de 2021.

Caja y estética: entre deportividad y lujo

En cuanto a su construcción externa, el “R.U.R.” mantiene la línea deportiva y refinada de la colección Antarctique. Su caja de acero inoxidable de 42,5 mm y resistencia al agua de 120 metros le confieren robustez, mientras que el cristal de zafiro tipo box añade elegancia y profundidad visual.

Por si fuera poco, incluye un brazalete integrado de acero con sistema de ajuste rápido, acompañado de una correa de caucho y la opción de correa de piel, lo que permite adaptarlo a distintas ocasiones.

Un lenguaje visual propio

Asimismo, el diseño de la esfera refuerza la narrativa robótica. El fondo de zafiro ahumado deja entrever la mecánica, mientras que símbolos inspirados en alfabetos ficticios aportan un aire de ciencia ficción. Las manecillas tipo espada con Super-LumiNova y el segundero rattrapante azul completan la estética futurista.

En el reverso, el rotor de oro rosa reciclado 5N combina lujo y sostenibilidad, otro detalle que distingue a esta pieza.

Exclusividad y valor

Naturalmente, una creación de este calibre no podía ser producida en grandes cantidades. El Czapek Antarctique Rattrapante “R.U.R.” se lanza en edición limitada de 77 ejemplares, con un precio de 58 000 francos suizos antes de impuestos (aproximadamente 70 000 dólares).

De este modo, se convierte en un objeto de deseo para coleccionistas y amantes de la relojería independiente que buscan piezas con alma y discurso propio.

Más allá de un reloj: una obra conceptual

En definitiva, el “R.U.R.” es mucho más que un cronógrafo. Es una propuesta conceptual que une literatura, historia y mecánica. Representa la capacidad de la relojería suiza de dialogar con la cultura y la imaginación, ofreciendo no solo precisión técnica, sino también un relato que conecta pasado, presente y futuro.

Gracias a esta audaz creación, Czapek & Cie confirma su papel como una de las firmas más innovadoras del panorama actual, capaz de unir precisión suiza con poesía mecánica, tradición con fantasía y lujo con emoción.