Lookxury

Goldmund marca un hito en el sonido con el Reference II

Por Redacción

|

Cuando el sonido se convierte en joya

El universo del audio de alta fidelidad celebra piezas que trascienden su función y se convierten en símbolos de estatus. El Focal Utopia Goldmund Reference II encarna esa categoría: un tocadiscos suizo que la industria reconoció durante años como el más caro y exclusivo del mundo. Su leyenda se sostiene en tres pilares: la ingeniería sin concesiones, la escasez de unidades y la estética majestuosa que aún hoy fascina.

Una herencia de perfección

Goldmund lanzó en 1982 el primer modelo Reference junto al innovador brazo T3, y revolucionó la reproducción analógica. En 2007, la firma suiza retomó ese legado y lo llevó al extremo con el Reference II. La marca fabricó únicamente 25 ejemplares, que pronto se transformaron en objetos de deseo para coleccionistas.

De esta manera, la compañía no presentó un simple tocadiscos, sino una declaración de intenciones: demostrar que el vinilo podía alcanzar el estatus de obra de arte mecánica y lujo extremo.

El peso de la excelencia

El Reference II impone respeto desde la primera mirada. Conjunto y mesa incluidos, alcanza un peso total de 250 kilos. Goldmund diseñó cada componente con precisión obsesiva. El plato de 20 kilos integra cinco capas de metacrilato y latón con inserciones de plomo para absorber vibraciones.

La marca encapsuló el motor en 15 kilos de latón, lo que elimina resonancias y garantiza un funcionamiento estable. Además, rectificó la correa de transmisión con nitrógeno líquido para eliminar irregularidades microscópicas. Este detalle sitúa al Reference II más cerca de la ingeniería aeroespacial que de un aparato doméstico.

El brazo T8: precisión al límite

Goldmund equipó el tocadiscos con el brazo T8, de diseño lineal y una masa cercana a los siete kilos. El fabricante permitió ajustes micrométricos de altura y ángulo para lograr que la aguja siguiera el surco con fidelidad absoluta. Para reforzar la precisión, la firma incorporó mecanismos internos que corrigen el seguimiento.

El Reference II también ofrece controles táctiles integrados en la mesa para manejar velocidades y funciones del brazo. Esta solución no solo facilita el uso, sino que refuerza la estética minimalista y elegante que caracteriza al conjunto.

Un precio que lo sitúa en otra liga

Goldmund lanzó el Reference II con un precio cercano a los 300.000 dólares. La cifra, que asombró al mercado, no disuadió a los clientes de alto perfil, que lo adquirieron como pieza única. La compañía produjo apenas cinco unidades por año, lo que convirtió cada entrega en un acontecimiento para los amantes del lujo.

Entre la leyenda y la modernidad

El Reference II consolidó su estatus como objeto de culto. Con el paso del tiempo, algunos ejemplares regresaron a los talleres de Goldmund para recibir restauraciones completas. Los audiófilos lo siguen debatiendo: algunos lo consideran una obra atemporal y otros lo ven superado por tecnologías más recientes.

No obstante, el mercado continúa reconociendo al Reference II como un símbolo. La pieza mantiene su aura mítica, comparable a un reloj de alta relojería o un automóvil deportivo de producción artesanal.

La experiencia de poseerlo

Quien coloca un vinilo en el Reference II no solo escucha música: vive una experiencia. El silencio entre notas, la nitidez del sonido y la monumentalidad de su diseño elevan la sesión de escucha a un acto casi ceremonial.

El tocadiscos no se limita a reproducir discos; redefine la relación entre el ser humano, la tecnología de precisión y el arte del vinilo.

Un objeto para la eternidad

Goldmund convirtió el Reference II en un manifiesto de lujo extremo. Con su precio astronómico, su edición limitada y su ingeniería radical, el modelo ocupa un lugar privilegiado en la historia del audio.

Hoy, quien posee un Reference II guarda mucho más que un tocadiscos: conserva una joya mecánica y artística destinada a permanecer como mito eterno en la cultura del sonido.