En el corazón de Sevilla, el estudio de arquitectura Baum Lab ha emergido como un referente en la reinterpretación contemporánea de la tradición andaluza. Fundado por Marta Barrera, Javier Caro y Miguel Gentil, este colectivo combina sensibilidad patrimonial, innovación técnica y una estética depurada que dialoga con el entorno y el clima del sur.
Casa Sinapsis: una estrella sin tabiques
Uno de sus proyectos más emblemáticos es la Casa Sinapsis, una vivienda unifamiliar de 200 m² ubicada en Carmona. Diseñada para una pareja apasionada por la arquitectura contemporánea, la casa se organiza en una planta en forma de estrella, donde cada estancia se proyecta hacia el jardín, eliminando los tabiques tradicionales y fomentando una conexión fluida entre interior y exterior.
Construida con el sistema Baupanel —una estructura ligera y altamente aislante—, la vivienda utiliza hormigón, madera y vidrio, con acabados esenciales que reducen materiales adicionales. Incorpora suelo radiante, sistema de aerotermia, lucernarios que facilitan la ventilación y placas solares ocultas, optimizando la climatización y el autoconsumo energético. Adaptada al clima andaluz, se orienta para evitar el calor excesivo.
Rehabilitación de una casa-patio del siglo XVIII
Otro proyecto destacado es la rehabilitación de una casa-patio sevillana del siglo XVIII. Baum Lab transformó este espacio histórico en una vivienda contemporánea, limpia y minimalista, sin renunciar a su esencia original. La intervención se centró en el gran vacío central que la atraviesa en toda su altura, inundándola de luz natural. Una escalera escultórica de acero lacado blanco zigzaguea hasta la cubierta, conectando las tres plantas de la casa. La planta baja se destina a zonas comunes, la primera a estancias privadas y el ático a una sala de estudio abierta y una gran terraza con piscina.
Una filosofía que trasciende fronteras
Baum Lab no solo se ha consolidado en el ámbito residencial, sino que también ha desarrollado proyectos urbanos y de rehabilitación a nivel internacional. Entre sus obras se encuentran el Plan Urbano de la Ciudad del Conocimiento en Dushan (China), el Centro de Mayores en Baena y la rehabilitación del Colegio JM Campo en Sevilla. Su enfoque se basa en una arquitectura que resuelve su función, transmite autenticidad y produce sensaciones inesperadas.
Además, han sido reconocidos con numerosos premios y menciones, como su participación en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021 y la Bienal de Shenzhen-Hong Kong (2015 y 2017). También han sido nominados al Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Europea en 2021 y 2023.