Lookxury

El escualano: antioxidante como la vitamina C e hidratante como el ácido hialurónico

Por Redacción

|

La profesionalización de las fórmulas cosméticas ha hecho que cada vez sea más fácil encontrar productos con ingredientes que se adaptan, casi a medida, a las necesidades de la piel. Un ejemplo es el escualano, un activo que va muy bien para combatir la deshidratación o el envejecimiento, y que fue concebido en un laboratorio para poder beneficiarse de un tipo de grasa que ya está presente, de manera natural, en las glándulas sebáceas de la dermis.

La farmacéutica Belén Acero, especialista en dermofarmacia y nutrición, explica a S Moda que “se estima que el sebo humano contiene alrededor de un 15% de escualeno. Sin embargo, al igual que el colágeno o el ácido hialurónico, esta cantidad disminuye con el tiempo, a partir de los 30 años. Y esto es una mala noticia porque el escualeno previene la deshidratación. De ahí la importancia de incorporar escualano —su variante química— en algunas formulaciones cosméticas”.

Escualano: un activo muy hidratante

Sus propiedades hidratantes han hecho que muchas marcas cosméticas recurran a él para incluir en sus productos: “La estructura biomimética del escualano permite reparar la película hidrolipídica, fortaleciendo así la función barrera de la piel y evitando que el agua se evapore”, recuerda Acero. De esta forma, “la piel permanece hidratada durante más tiempo y la sensación de tirantez, propia de las pieles deshidratadas, disminuye. Además, el escualano también evita que los poros se obstruyan, mejora la elasticidad de la piel y reduce la aparición de arrugas. Y, por último, incorporado a la cosmética, el escualano suaviza la epidermis, dándole ese aspecto aterciopelado tan buscado y apreciado”, indica la farmacéutica.

En general, su uso está recomendado para el cuidado de pieles secas y deshidratadas. Y, en principio, “es un ingrediente inocuo”. Por lo que “a menos que se produjera una reacción alérgica (cosa que no tiene por qué pasar), no tendría por qué haber ningún problema en introducirlo en la rutina” recuerda Acero.