Lookxury

Ferrari se lanza al mar con el proyecto Hypersail

Por Redacción

|

Ferrari abandona por primera vez el asfalto para conquistar los océanos con Hypersail, un monocasco oceánico de 30 metros que combina la ingeniería de Maranello con la experiencia del navegante Giovanni Soldini. La embarcación, completamente autosuficiente y sustentada sobre foils, estará lista para zarpar en 2026 y pretende convertirse en un banco de pruebas tecnológico y sostenible para la marca italiana.

Un salto lógico en la diversificación de Ferrari

Desde su salida a bolsa en 2015, Ferrari ha buscado expandir su negocio más allá de los superdeportivos: colecciones de moda, parques temáticos y ahora un velero de alto rendimiento. Según John Elkann, presidente de la compañía, el proyecto refleja “la misma pasión por la competición de larga distancia” que el programa Hypercar con el que vencieron en Le Mans en 2023.

El equipo de estrellas detrás del timón

El Team Principal es Giovanni Soldini, leyenda italiana de la vela oceánica con récords en la Ruta del Té y la Transpac. A su lado figura Guillaume Verdier, arquitecto naval francés responsable de varios IMOCA y AC75. Juntos lideran un grupo de más de 100 ingenieros y técnicos —40 procedentes directamente de los departamentos de aerodinámica y materiales compuestos de Ferrari— para trasladar conocimientos del circuito a la navegación.

Arquitectura: un “monocasco volador” de 100 pies

Hypersail adopta un sistema de tres puntos de apoyo: quilla basculante con foil principal, un segundo foil en el timón y apéndices laterales retráctiles. Este planteamiento reduce el arrastre hidrodinámico y permite que el casco se eleve varios centímetros sobre el agua a velocidades superiores a 25 nudos, una cifra inédita en barcos sin motor de combustión. El casco, construido en sándwich de fibra de carbono y nido de abeja, pesa un 15 % menos que un IMOCA estándar de similar eslora.

Energía limpia y autosuficiencia

El objetivo es operar cero emisiones gracias a una matriz híbrida de paneles solares integrados en la cubierta, hidrogeneradores en los ejes de los timones y aerogeneradores retráctiles. La energía alimentará instrumentos, desalinización, cocina e incluso los actuadores hidráulicos de la quilla. Ferrari asegura que la optimización proviene de su experiencia en recuperación de energía cinética (ERS) en Fórmula 1.

Patentes e innovación transferible

Ferrari ya ha registrado nueve patentes relacionadas con Hypersail —entre ellas, un sistema de control de foils con aprendizaje automático y un compuesto de resina epoxi reforzada para entornos marinos— y otras seis están en fase de revisión. Parte de estas soluciones podrían llegar a futuros superdeportivos de calle, siguiendo la lógica de laboratorio rodante (o flotante) que también aplican marcas como Mercedes-AMG con Silver Arrows Marine.

Calendario de construcción

La botadura está prevista para el primer trimestre de 2026 en un astillero aún confidencial del mar Tirreno. Tras las pruebas de mar, Hypersail buscará batir récords de travesía transatlántica y vuelta al mundo sin escalas, aunque no participará en la Copa América por limitaciones reglamentarias de clase. Ferrari adelanta que los primeros ensayos de túnel de viento marino se iniciarán este otoño en Maranello.

Análisis estratégico: más que un ejercicio de marketing

Para los analistas de lujo y movilidad, la jugada persigue tres objetivos: reforzar la narrativa de innovación sostenible, acceder a un nuevo público HNW (High-Net-Worth) vinculado a la náutica y diversificar líneas de ingresos a medio plazo mediante licencias tecnológicas. El coste no trascendió, pero fuentes del sector estiman alrededor de 70 millones de euros, cifra “marginal” en el capex anual de Ferrari.

Voces de la industria

Giovanni Soldini: “Queremos demostrar que la velocidad y la sostenibilidad no son excluyentes; el mar necesita innovación limpia tanto como la carretera.”
Guillaume Verdier: “El mayor desafío no es hacer volar el barco, sino lograrlo durante días seguidos en mar abierto con total seguridad.”
John Elkann: “Hypersail es un laboratorio flotante que impulsará nuestra próxima generación de soluciones de eficiencia para tierra y mar.”

Implicaciones para la náutica de alto rendimiento

Si el prototipo cumple sus promesas, abrirá la puerta a una nueva categoría de yates de gran premio sin motor y estimulará la colaboración entre fabricantes de automóviles y astilleros. Las lecciones sobre gestión de baterías, electrónica de potencia y aerodinámica llegarían rápidamente a la vela profesional y, a largo plazo, a la náutica de recreo.

Hypersail trasciende el simple capricho de una marca de superlujo: se enmarca en la transición energética y en la convergencia de industrias que comparten la obsesión por la eficiencia. Con el empuje mediático de Ferrari y la pericia de Soldini, el proyecto podría marcar un antes y un después en las regatas oceánicas y en la percepción de que el futuro —en tierra o mar— será rápido, electrificado y sostenible.