Lookxury

Jenny Saville y la anatomía de una pintura contemporánea

Por Redacción

|

Una artista que redefine la figuración

Desde los años noventa, Jenny Saville ha sido una de las voces más potentes de la pintura contemporánea. Su irrupción en la escena británica puso en crisis los cánones tradicionales de representación, especialmente en torno al cuerpo femenino. A través de formatos monumentales y pinceladas intensas, la artista desafía las nociones de belleza para adentrarse en la corporeidad real y sin artificios.

De esta manera, Saville ha demostrado que la pintura figurativa aún conserva territorios inexplorados. Dentro de este recorrido, la obra Drift, realizada entre 2020 y 2022, se presenta como un hito que condensa muchas de sus obsesiones estéticas y conceptuales.

Drift: anatomía de una pintura

El título Drift alude al movimiento y a la deriva, y sugiere la idea de un cuerpo que no permanece estático sino que se transforma. La obra, exhibida en la retrospectiva The Anatomy of Painting en la National Portrait Gallery de Londres, funciona como una declaración sobre la materialidad de la pintura.

A primera vista, el lienzo impacta por su gestualidad y por el peso matérico de las capas de óleo. El espectador oscila entre reconocer fragmentos anatómicos y perderse en un mar de pinceladas que rozan la abstracción. Así, Saville pone en tensión la frontera entre figura y gesto, entre carne y pintura.

La propia artista ha descrito sus cuadros como “tinas de carne líquida”, una metáfora que enfatiza su deseo de atrapar la fragilidad del cuerpo humano. En Drift esa fragilidad se magnifica y se vuelve monumental.

Exposiciones recientes y nuevas aperturas

Para comprender la relevancia de esta obra, conviene situarla en el marco expositivo de 2025, un año clave en la trayectoria de Saville.

En Londres, la exposición Jenny Saville – The Anatomy of Painting reúne cerca de cincuenta obras que recorren desde sus primeros dibujos hasta sus pinturas más recientes. Se incluyen estudios de maternidad, representaciones de identidades en tránsito y piezas que exploran la abstracción. En este contexto, Drift aparece como una pieza nodal que sintetiza los caminos abiertos por la artista.

Por otro lado, Viena acoge la primera muestra individual de Saville en Austria, en el Albertina Museum. La inauguración tuvo lugar en marzo de 2025 y confirma la creciente proyección internacional de la pintora. Aunque aún no se ha publicado la lista completa de obras, la expectativa es alta y refuerza el interés europeo por su trabajo.

Asimismo, en los últimos años Saville ha participado en muestras colectivas en galerías como Victoria Miro o Lévy Gorvy Dayan, consolidando una presencia constante en la escena internacional.

Temas y resonancias

Al analizar Drift en relación con el conjunto de su obra, emergen constantes temáticas. En primer lugar, la artista cuestiona los ideales clásicos del cuerpo femenino, mostrando pliegues, cicatrices y fisuras que rompen con la perfección renacentista. En segundo lugar, aborda la identidad como proceso múltiple, con énfasis en la experiencia de la maternidad y en la representación de géneros no normativos. Finalmente, sus lienzos funcionan como paisajes emocionales, donde la piel se convierte en territorio.

Por lo tanto, Drift no se limita a presentar un cuerpo, sino que se transforma en metáfora de la condición humana, siempre expuesta y cambiante.

En un tiempo dominado por la imagen digital y la fragmentación de identidades, Jenny Saville devuelve a la pintura su potencia más primaria. Drift, con su monumentalidad y su crudeza, se erige como una reflexión sobre el cuerpo y sobre la propia materialidad pictórica. Así, la artista británica nos invita a mirar de frente lo frágil, lo imperfecto y lo profundamente humano.