Lookxury

La vitamina D3 disminuye a la mitad el riesgo de infarto

Por Redacción

|

Un reciente estudio clínico realizado por investigadores de Intermountain Health, en Salt Lake City (Estados Unidos), ha generado un gran interés en el ámbito cardiológico. Según los resultados presentados, la suplementación personalizada con vitamina D3 podría reducir hasta en un 50 % el riesgo de sufrir un segundo infarto en personas que ya habían tenido uno previamente. Aunque los datos son preliminares, este descubrimiento abre nuevas perspectivas en la prevención cardiovascular y en la gestión de pacientes de alto riesgo.

Un ensayo clínico con enfoque personalizado

El estudio, denominado TARGET-D Trial, evaluó a 630 pacientes que habían sufrido un infarto en los 30 días anteriores. Se dividió a los participantes en dos grupos. El primero recibió únicamente la atención cardiológica estándar, sin monitorización específica de los niveles de vitamina D. El segundo grupo recibió un tratamiento individualizado en el que se midieron sus niveles de vitamina D3 y se ajustaron las dosis para alcanzar una concentración mínima de 40 ng/mL en sangre.

Los resultados mostraron que más del 85 % de los participantes empezaba el estudio con niveles insuficientes de vitamina D. Para alcanzar los niveles considerados óptimos, más de la mitad de los pacientes del grupo de intervención necesitó dosis diarias de 5.000 UI, muy superiores a las recomendaciones habituales para la población general. Esta estrategia personalizada permitió identificar rápidamente las carencias individuales y corregirlas de forma eficaz.

El hallazgo más sorprendente llegó al analizar los eventos posteriores: el grupo que recibió suplementación ajustada tuvo aproximadamente la mitad de riesgo de sufrir un segundo infarto respecto al grupo control. Aunque el estudio aún no ha sido publicado en una revista científica revisada por pares, los datos fueron presentados en las sesiones científicas de la American Heart Association en 2025 y han despertado gran interés.

Interpretación y alcance del descubrimiento

Los investigadores sugieren que el beneficio podría relacionarse con diferentes funciones biológicas de la vitamina D3. Entre ellas se encuentran la regulación de la inflamación, la mejora de la función del endotelio vascular, el control de la presión arterial, y el impacto positivo en la elasticidad de las arterias. También se estudia su papel en el metabolismo del calcio y en la función del músculo cardíaco.

Es importante destacar que la reducción significativa del riesgo se observó únicamente en la recurrencia de infartos. El estudio no mostró, por ahora, una reducción clara en otros eventos cardiovasculares graves como accidentes cerebrovasculares, hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca o muerte de origen cardíaco. Este matiz es esencial para no extrapolar conclusiones más allá de lo que los datos permiten afirmar.