Lookxury

L’essence de la vie”: Gana el Mundial de perfumes

Por Redacción

|

Por primera vez en la historia, un perfumista latinoamericano gana el Mundial de Perfumería en París

En el epicentro mundial de la alta perfumería, la capital francesa se rindió ante una fragancia forjada en el corazón de Argentina. El prestigioso Global Alchemy Awards, considerado el “mundial del perfume”, otorgó su máximo galardón a “L’essence de la vie”, una creación del perfumista Lucas Fierro, nacido en La Pampa y radicado en Quilmes.

Con este hito, Fierro se convierte en el primer perfumista no europeo en alcanzar la cúspide del certamen internacional, compitiendo contra casas icónicas de Francia, Italia y Japón. La fragancia se impuso no solo por su riqueza olfativa sino por su concepto emocional y artístico: una alquimia de raíces, elegancia y sostenibilidad.

Una fragancia con alma y narrativa argentina

“L’essence de la vie” —esencia de la vida— no es solo un perfume: es un manifiesto olfativo de identidad y emoción. Compuesta en tres actos, como una sinfonía, su arquitectura revela una complejidad magistral:

  • Salida: una explosión de yuzu japonés y pomelo rosado, fresca, luminosa y chispeante, que captura el espíritu vibrante de la juventud y la naturaleza.
  • Corazón: un delicado bouquet de jazmín sambac, rosa damascena y flor de naranjo, símbolo de sensualidad clásica, elegancia eterna y herencia cultural.
  • Fondo: una base de sándalo australiano, ámbar gris sintético y vainilla de Madagascar, profunda, envolvente y reconfortante.

Cada acorde ha sido diseñado con un respeto reverencial por la materia prima y la emoción que transmite. Pero además, lo que distingue a esta creación es su filosofía: “Busqué contar una historia que hablara de la belleza de vivir, del arraigo, del amor, de los viajes y de volver a casa”, explica Fierro.

Un frasco con identidad: diseño y símbolo

La presentación del perfume es en sí misma una obra de arte. El frasco, esculpido en cristal grueso, muestra a una pareja bailando tango sobre un fondo que fusiona el cielo celeste y blanco argentino con siluetas montañosas. La tapa de madera reciclada, tallada a mano, completa la imagen de autenticidad y lujo discreto.

“Quise que el frasco contara una historia visual. Que un francés o un japonés pudieran verlo y sentir un pedazo de Argentina”, afirma su creador.

Innovación sostenible: la alquimia ética

Uno de los aspectos más revolucionarios del perfume —y que fue altamente valorado por el jurado parisino— es su base sostenible. Fierro, desde su laboratorio en Bianchi Esencias, en Quilmes, desarrolló una molécula sintética de Oud, una de las materias primas más preciadas y escasas de la perfumería. El Oud natural, que proviene de un árbol en peligro, es costoso y su extracción amenaza ecosistemas.

El reemplazo sintético logra un perfil olfativo exquisito sin impacto ambiental. Esta innovación posiciona a Fierro no solo como artista, sino como científico comprometido con una perfumería ética y de vanguardia.

Un puente cultural

La victoria de “L’essence de la vie” es mucho más que un premio: es un símbolo. Representa la apertura de un mundo históricamente reservado a casas europeas a nuevas geografías, voces y sensibilidades.

“Este triunfo es colectivo. Es de los que soñamos desde el sur, de los que trabajamos con pasión desde fuera de los centros tradicionales del lujo. La alta perfumería puede hablar con acento argentino y hacerlo con orgullo”, expresó Fierro al recibir su trofeo de cristal Baccarat en el Teatro Olympia de París.

Un futuro brillante

Tras el galardón, la producción de la fragancia se agotó en preventa exclusiva para coleccionistas y hoteles boutique en Milán, Dubai y Nueva York. Se prevé una edición limitada numerada en 2026 con distribución selectiva.

Lucas Fierro ya trabaja en su próxima creación, inspirada —según rumores— en la Patagonia. Si “L’essence de la vie” logró capturar la esencia de una nación, su próximo desafío será embotellar la inmensidad del sur del mundo.