Lookxury

Los frutos secos: Pequeños tesoros pero grandes aliados naturales

Por Redacción

|

De alimentos calóricos a superalimentos

Durante mucho tiempo, los frutos secos fueron vistos con recelo por su alto contenido en grasa y calorías. Sin embargo, hoy sabemos que su perfil nutricional los convierte en aliados imprescindibles para la salud. De hecho, su consumo regular se asocia con menor riesgo cardiovascular, mejor función cerebral y una reducción de la mortalidad general.

En este sentido, recientes investigaciones internacionales han reforzado la importancia de incluir un puñado diario en la dieta.

Beneficios cardiovasculares: un corazón más fuerte

En primer lugar, diversos meta-análisis han confirmado que los frutos secos ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL, triglicéridos y colesterol total.
Además, su aporte de grasas saludables —principalmente monoinsaturadas y poliinsaturadas— contribuye a mantener las arterias más flexibles y limpias.

Por lo tanto, se recomienda integrarlos en dietas cardioprotectoras como la mediterránea, donde ocupan un lugar destacado junto al aceite de oliva y el pescado azul.

Cerebro protegido: prevención frente a la demencia

Por otro lado, los frutos secos no solo cuidan el corazón, también protegen al cerebro.
Un estudio reciente con más de 50.000 participantes reveló que quienes consumían unos 30 g al día tenían un 16 % menos riesgo de desarrollar demencia.

En consecuencia, un simple gesto como añadir nueces o almendras al desayuno puede tener un gran impacto en la salud cognitiva a largo plazo.

Metabolismo y control del peso

En tercer lugar, aunque se crea que engordan, la ciencia demuestra que los frutos secos no favorecen el aumento de peso cuando se consumen en cantidades moderadas.
Esto se debe a su riqueza en fibra y proteínas, que generan saciedad y ayudan a controlar el apetito.

De este modo, un puñado de pistachos o avellanas puede ser un tentempié más saludable que las galletas o snacks ultraprocesados.

Una dosis ideal: cuánto y cómo consumir

Los expertos recomiendan entre 25 y 30 gramos al día, es decir, un pequeño puñado.
Lo ideal es optar por frutos secos naturales o tostados sin sal, evitando las versiones fritas o azucaradas.

Por ejemplo, una combinación de nueces, almendras y pistachos garantiza variedad de nutrientes y antioxidantes.

Un hábito sencillo con gran impacto

En resumen, los frutos secos destacan como alimentos pequeños en tamaño pero enormes en beneficios.
Su aporte de grasas saludables, antioxidantes, fibra y minerales los convierte en una pieza clave para prevenir enfermedades crónicas y favorecer un envejecimiento saludable.

Por todo ello, incluir un puñado diario de frutos secos variados puede ser una de las decisiones más simples y efectivas para mejorar la salud.