Lookxury

Material Moves en Singapur: Revisitings in print & paper

Por Redacción

|

Un encuentro entre tradición e innovación

Desde el 16 de agosto y hasta el 5 de octubre de 2025, el espacio STPI – Creative Workshop & Gallery de Singapur acoge la exposición Material Moves: Revisiting Print & Paper. Bajo la curaduría de Adele Tan, Senior Curator del National Gallery Singapore, la muestra reúne 53 obras sobre papel de cuatro referentes de la escena artística local: Han Sai Por, Goh Beng Kwan, Ong Kim Seng y Chua Ek Kay.

No obstante, la exposición no es una mera recopilación de obras. Más bien, se trata de un ejercicio de reinvención en el que artistas consolidados experimentan con técnicas de impresión y papelería artesanal, alejándose de sus lenguajes habituales.

El papel como metáfora de movimiento

En primer lugar, conviene destacar el concepto de la exposición. El título Material Moves alude a la capacidad del papel de transformarse y, a la vez, de provocar cambios en quienes lo trabajan. Así, los cuatro artistas —con trayectorias sólidas en disciplinas tradicionales como la escultura, la acuarela o la tinta— encuentran en el papel un vehículo de exploración y riesgo.

Además, la coincidencia con el 60º aniversario de la independencia de Singapur (SG60) refuerza la metáfora: el país celebra su historia mientras impulsa nuevas direcciones artísticas.

Cuatro miradas complementarias

Cada artista aporta una interpretación distinta del papel y sus posibilidades:

  • Han Sai Por sorprende al dejar de lado la piedra —su material más conocido— para experimentar con collages, relieves e impresiones que evocan la naturaleza tropical. Así, transforma la fragilidad del papel en un soporte vibrante y orgánico.

  • Goh Beng Kwan retoma el collage, pero lo lleva un paso más allá. Con pigmentos fluorescentes, texturas aterciopeladas y contrastes cromáticos intensos, consigue piezas de gran dinamismo que rompen con su estilo habitual.

  • Ong Kim Seng, maestro de la acuarela, se centra en escenas urbanas de Singapur en transformación. Al trabajar sobre papel de corteza de morera, aporta mayor textura y resistencia a sus paisajes, lo que subraya la tensión entre memoria y cambio.

  • Chua Ek Kay aparece de manera póstuma, pero con una fuerza singular. Sus litografías y xilografías, junto con pinturas raras de los años 90, revelan cómo este artista logró tender puentes entre la tradición china y la modernidad.

El taller como motor creativo

Por otra parte, el papel de STPI resulta esencial. Este centro funciona no solo como galería, sino también como laboratorio de experimentación. Gracias a su taller especializado en técnicas de impresión y elaboración de papel artesanal, los artistas pudieron ampliar sus límites creativos y dar forma a obras inéditas.

De este modo, la exposición demuestra que incluso figuras consagradas pueden reinventarse cuando encuentran un espacio que les reta y les acompaña técnicamente.

Una propuesta con proyección internacional

En un contexto global donde lo digital parece imponerse, Material Moves recuerda la importancia de lo táctil y lo manual. Por consiguiente, la exposición no solo celebra a los artistas singapurenses, sino que también ofrece un mensaje universal: el arte puede renovarse a partir de lo esencial.

Asimismo, el proyecto incluye talleres de collage, serigrafía y papelería escultórica, así como visitas guiadas que acercan al público a los procesos técnicos de la impresión. Esto convierte la muestra en una experiencia cultural completa, tanto para especialistas como para visitantes curiosos.

El papel como futuro

En definitiva, Material Moves es mucho más que una exposición sobre papel. Es un recordatorio de que los materiales poseen un poder transformador, capaz de inspirar a artistas veteranos a explorar nuevos horizontes.

Tal como señala la curadora Adele Tan, la muestra “no es solo un regreso al papel, sino un movimiento hacia adelante, hacia territorios que reimaginan el arte y su relación con la vida contemporánea”.