Lookxury

Naoshima: La isla del arte y del refugio cultural

Por Redacción

|

Ubicada en el corazón del mar interior de Seto, se ha consolidado como un referente mundial donde arte contemporáneo, arquitectura y naturaleza conviven en armonía. Lo que en su día albergó fundiciones y plantas químicas desde 1917, hoy vibra como santuario artístico global, gracias a una transformación ejemplar.

Del pasado industrial al arte contemporáneo

El renacimiento de Naoshima comenzó en 1989. Soichiro Fukutake, heredero del grupo Benesse, impulsó este cambio con una visión filantrópica. Se apoyó en el genio del arquitecto Tadao Ando, quien dotó a la isla de una arquitectura minimalista que respira con el entorno.

En las últimas tres décadas, la isla ha sumado espacios como:

  • Chichu Art Museum
  • Benesse House
  • Lee Ufan Museum
  • Naoshima New Museum of Art

Estos recintos han convertido a Naoshima en un epicentro internacional del arte contemporáneo.

Arquitectura que conecta con el paisaje

Tadao Ando reinterpretó la relación entre arquitectura y entorno. En el Chichu Art Museum, enterrado bajo colinas verdes, la luz natural guía la experiencia sensorial. El Lee Ufan Museum, en colaboración con el artista homónimo, invita al silencio y la contemplación entre piedra, concreto y cielo.

Cada estructura de Ando transforma el espacio en un acto de meditación visual y emocional.

Naoshima New Museum of Art: arte asiático en diálogo global

Inaugurado el 31 de mayo de 2025, representa la décima obra de Ando en la isla. Este edificio de tres niveles —dos de ellos subterráneos— alberga una colección dedicada al arte contemporáneo de Asia, en diálogo con obras occidentales.

Su diseño destaca por:

  • Cubierta inclinada y muros de yeso oscuro
  • Espacios interconectados por una escalera iluminada
  • Enfoque curatorial que refleja el compromiso a largo plazo de Benesse con la cultura

Experiencias inmersivas más allá del museo

Naoshima no se limita a sus museos. Sus aldeas, caminos y playas convierten toda la isla en una galería al aire libre. La icónica calabaza amarilla de Yayoi Kusama, en la playa de Miyanoura, se ha vuelto símbolo universal del cruce entre arte y cotidianidad.

Actividades recomendadas:

  • Recorrer en bicicleta eléctrica los senderos artísticos
  • Visitar el Art House Project, donde casas tradicionales se transforman en obras site-specific
  • Hospedarse en Benesse House, que funciona como hotel y museo, con acceso exclusivo a las colecciones

Completa la jornada con una pausa en el café del nuevo museo, que ofrece vistas al mar y reinterpretaciones artísticas de la gastronomía local.

Arte sostenible: impacto social y regeneración territorial

El programa Benesse Art Site y el festival Setouchi Triennale (que involucra más de una docena de islas) han posicionado a Naoshima como un modelo de desarrollo cultural sostenible. Estos proyectos fomentan reflexiones sobre:

  • Medioambiente
  • Memoria colectiva
  • Comunidad

El nuevo museo de 2025 amplía esta ambición integrando voces artísticas de toda Asia. Al mismo tiempo, el turismo y la economía local se benefician de una revitalización basada en cultura viva.

Arte, arquitectura y naturaleza en perfecta sincronía

Naoshima no se limita a ser una isla japonesa. Se ha convertido en un enclave de bienestar cultural, donde el arte se experimenta, la arquitectura dialoga con la naturaleza y la historia evoluciona hacia una narrativa contemporánea. Este destino redefine el turismo y la creación artística como una forma de vida.