Un lanzamiento que marca un antes y un después
La marca sueca Polestar ha presentado su nuevo buque insignia, el Polestar 5, durante el Salón del Automóvil de Múnich 2025. Este esperado modelo llega para redefinir el concepto de gran turismo eléctrico, combinando elegancia, potencia y sostenibilidad.
Desde su anuncio, el Polestar 5 ha generado gran expectación, y no es para menos: la compañía lo ha diseñado con la intención de competir directamente con gigantes del segmento como el Porsche Taycan o el Audi e-tron GT. De este modo, Polestar consolida su posición como uno de los principales referentes en el mercado de vehículos eléctricos premium.
Diseño elegante y eficiencia aerodinámica
A primera vista, el Polestar 5 destaca por su estética minimalista y fluida, propia del diseño escandinavo. Las líneas limpias y proporciones equilibradas transmiten una sensación de movimiento constante, incluso cuando el coche está detenido.
Asimismo, su carrocería se apoya en la nueva plataforma de aluminio denominada Polestar Performance Architecture, que combina ligereza con una rigidez estructural excepcional. Gracias a esta base y a un coeficiente aerodinámico de apenas 0,24 Cd, el vehículo alcanza un nivel de eficiencia difícil de igualar.
En consecuencia, cada detalle, desde los tiradores de las puertas hasta los faros LED integrados, contribuye a un rendimiento más sostenible y a una imagen moderna y sofisticada.
Potencia impresionante y autonomía destacable
Por otra parte, el apartado mecánico confirma la ambición del proyecto. El Polestar 5 se ofrecerá en dos configuraciones: una versión Dual Motor con 550 kW (aproximadamente 737 CV) y una variante Performance con 650 kW (unos 871 CV). Ambas versiones incorporan tracción total y una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas tres segundos.
La batería, de 112 kWh de capacidad, garantiza una autonomía de hasta 670 km según el ciclo WLTP. Además, gracias a su arquitectura eléctrica de 800 V, el vehículo permite cargas ultrarrápidas que completan del 10 % al 80 % en solo 22 minutos.
En resumen, el Polestar 5 ofrece cifras que lo sitúan entre los coches eléctricos más potentes y equilibrados de su categoría.
Interior sostenible y tecnología de vanguardia
En el habitáculo, Polestar ha mantenido su apuesta por el lujo responsable. Se utilizan materiales sostenibles como tejidos reciclados, aluminio ligero y fibras naturales. Todo el conjunto crea un ambiente sereno, minimalista y tecnológicamente avanzado.
El sistema multimedia, basado en Android Automotive, integra una pantalla vertical de 14,5 pulgadas y un cuadro digital de 9 pulgadas. Además, un moderno head-up display proyecta la información esencial sobre el parabrisas, facilitando la conducción.
Por otro lado, el Polestar 5 incorpora un paquete completo de seguridad activa con 11 cámaras, radar de medio alcance y sensores ultrasónicos, que permiten funciones avanzadas de asistencia al conductor y conducción semiautónoma.
Estrategia comercial y disponibilidad
Sin embargo, no todo el mundo podrá acceder de inmediato a este modelo. Polestar ha anunciado que el 5 se producirá en China, aunque inicialmente solo se comercializará en Europa. La llegada a otros países europeos está prevista para comienzos de 2026.
En definitiva, el Polestar 5 representa un paso decisivo en la evolución de los coches eléctricos de lujo. Su diseño refinado, su potencia extraordinaria y su compromiso con la sostenibilidad lo convierten en un modelo clave dentro del panorama automovilístico europeo.
Con esta nueva propuesta, Polestar no solo demuestra su madurez tecnológica, sino que también refuerza su visión de un futuro donde el lujo y la responsabilidad medioambiental pueden ir de la mano.
 
								