Lookxury

Premios Maestro Artesano en el Círculo Fortuny

Por Redacción

|

La cuarta edición de los Premios Maestro Artesano Círculo Fortuny, celebrada en la Galería de las Colecciones Reales de Madrid, ha rendido homenaje a cinco grandes referentes del saber hacer artesanal en España. Son creadores que no solo dominan técnicas excepcionales, sino que también han sabido reinterpretarlas con sensibilidad contemporánea, llevando su oficio más allá del taller para transformarlo en una forma de expresión artística, cultural y emocional.

Estos premios reconocen la trayectoria y talento que sostiene y enriquece el alma material de nuestra cultura. Cada galardonado encarna una manera única de entender la belleza, la tradición y la innovación, tejiendo vínculos entre pasado y futuro a través de objetos con identidad, alma y propósito. Desde estucos centenarios hasta tejidos de lana merina, sombreros escultóricos, o la rescatada tradición de la cerámica de Manises. Cada uno de ellos representa un oficio que es mucho más que una técnica: es un legado vivo que forma parte del patrimonio cultural de España.

El premio a la Mejor Trayectoria Artesanal ha recaído en el estucador Oriol García Alcocer (Barcelona); los reconocimientos a Mejor Artista de Vanguardia han sido para la sombrerera Candela Cort (Madrid) y la textil Wool4Life (Mota del Cuervo, Cuenca); mientras que el galardón a Joven Promesa ha sido para la diseñadora de lámparas de Manises Danae Marín (Madrid/Valencia).

El premio honorífico Tesoro Viviente se ha concedido al artesano de la seda Juan Martínez Soucase (Valencia). Círculo Fortuny -con el apoyo de Fundación Loewe, Puig, Lladró, Tous Atelier, Natura Bissé y Magnanni, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Madrid-, impulsa con estos premios una misión compartida: visibilizar, proteger y revitalizar la Alta Artesanía como un valor esencial para nuestra identidad cultural, económica y creativa. Porque detrás de cada gran obra hay una historia que merece ser contada, celebrada y transmitida.

Los galardonados en las categorías de Trayectoria, Vanguardia y Joven Promesa acceden a un exclusivo programa de mentoring por parte de algunas de las marcas patrocinadoras -Fundación Loewe, Puig, Lladró, Natura Bissé, Magnanni y Tous Atelier-. Marcas y artesanos: una relación de futuro Desde su creación en 2022, los Premios Maestro Artesano Círculo Fortuny se han consolidado como el encuentro de referencia de la Alta Artesanía en España, reuniendo cada año a un jurado multidisciplinar de once expertos.  

En esta edición, el foco se ha situado en cómo vincular la identidad de marca con el saber hacer del maestro artesano para crear piezas únicas, sostenibles y plenamente actuales. Más allá del reconocimiento individual, el objetivo de Círculo Fortuny es visibilizar, proteger y revitalizar oficios con historia, posicionando la Alta Artesanía como un valor cultural, económico y turístico de primer nivel. En palabras de su presidenta, Xandra, Falcó, se trata de “rescatar la emoción y el relato detrás de cada objeto: de dónde viene, quién lo ha hecho, qué representa”.

Por ello, el acto no se limitó a la entrega de galardones, sino que contó con la participación de Alexandre Boquel, director des Métiers d’Excellence de LVMH y consultor de Dior. Además de su ponencia, Boquel intervino junto a Bénedicte Epinay, directora general de Comité Colbert, la gran asociación del lujo francés, en un coloquio moderado por Xandra Falcó sobre la defensa del savoir faire como seña de identidad de la Alta Artesanía francesa.

Además, marcas como Oteyza, ELIURPI e Ynésuelves participaron en una conversación sobre el ecosistema creativo en el ámbito de la moda, subrayando el valor del trabajo conjunto entre diseñadores y artesanos para ofrecer al mercado productos con identidad y alma.

También se abordó el reconocido prestigio internacional de España en oficios como el trabajo de la piel, con ejemplos como Loewe, con la presencia de su Directora de Producto, Marta Alonso, que compartió mesa con el maestro artesano José Antonio Rey Pavón (Castilla-La Mancha), y con la marca de complementos sostenibles Malababa.

En palabras de la presidenta de Círculo Fortuny, Xandra Falcó, “en Círculo Fortuny defendemos con firmeza una idea esencial: la excelencia parte de las manos de un maestro artesano, de su talento, conocimiento, saber hacer, innovación, dedicación y obsesión por crear belleza en un objeto útil, por convertir lo intangible en tangible y de alguna manera hacernos soñar. El objetivo de estos premios es dar visibilidad al inmenso trabajo de estos artesanos, prestigiar oficios centenarios y poner en valor trayectorias que representan el saber hacer español”.

 Los premiados, al detalle:

Oriol García Alcocer – Mejor Trayectoria Artesanal. Oriol Garcia Alcocer, al frente del taller “Estucs, esgrafiats i restauració” en Barcelona, encarna la sexta generación de una estirpe familiar de estucadores que se remonta a 1860. Su profundo conocimiento de los estucos de cal tradicionales —transmitido de generación en generación y complementado con formación en Bellas Artes— se enriquece con un enfoque contemporáneo que incorpora herramientas tecnológicas. Esta combinación de herencia e innovación le ha permitido participar en proyectos de gran prestigio, como el Museo del Prado o la Sagrada Família, consolidando su reputación como referente en la artesanía de alta calidad, tanto en España como a nivel internacional.

Candela Cort – Mejor Artista de Vanguardia. Candela Cort, sombrerera artesana afincada en Madrid y formada en Bellas Artes, crea desde 1987 piezas únicas que trascienden la moda para convertirse en esculturas portables. Su sello distintivo radica en transformar materiales humildes —e incluso perecederos— en formas flexibles y moldeables, mediante un proceso completamente artesanal. Con una trayectoria reconocida tanto a nivel nacional como internacional, sus sombreros se han expuesto y vendido en museos de referencia. Ha colaborado con figuras como Eduardo Arroyo y participado en producciones como la ópera de Bob Wilson. Galardonada en diversas ocasiones, forma parte de la prestigiosa Homo Faber Foundation.

 Wool4Life- Mejor Artista de Vanguardia. Wool4Life, con sede en Mota del Cuervo (Cuenca), recoge el legado de una familia lanera con raíces en 1920 para revitalizar el oficio artesanal de la lana. Nacido en 2019 bajo el nombre de Wooldreamers, el proyecto apuesta por una producción ética y contemporánea basada exclusivamente en lana local con trazabilidad total. Todo el proceso, desde el esquilado hasta el tejido en telares tradicionales, se concentra en su taller restaurado, lo que permite conectar directamente a pastores con consumidores comprometidos. Este modelo les ha consolidado como un referente nacional en la recuperación de la lana castellano-manchega, con una firme vocación internacional.

Danae Marín – Mejor Joven Promesa. Danae Marín, fundadora de Can Betelgeuse Studio (Madrid/Valencia), lidera desde 2021 la renovación de la cerámica de Manises con una mirada contemporánea. Al frente de un antiguo taller familiar, su equipo rescata técnicas tradicionales como las del mimbrero y la florista, manteniendo un proceso de producción íntegramente artesanal. Su principal logro es haber sabido reinterpretar la herencia cerámica con nuevos modelos y estéticas adaptadas a las tendencias actuales, lo que le ha valido reconocimiento nacional a través de colaboraciones y puntos de venta selectos. Con presencia creciente en el mercado internacional —incluyendo ventas en Londres y una tienda online con vocación global—, aspira a consolidar la cerámica de Manises como un símbolo de la Marca España.

Juan Martínez Soucase, premio Tesoro Viviente. Juan Martínez Soucase es un consumado artesano de la seda en la histórica empresa Garín 1820 de Valencia, donde inició su labor a los 16 años. Su maestría es fundamental para la continuidad de un legado de más de dos siglos, tejiendo en telares manuales Jacquard del siglo XIX sin mecanización alguna. Garín 1820, bajo su experta mano, elabora exquisitas sedas para la indumentaria tradicional valenciana y la ornamentación religiosa, preservando técnicas ancestrales. Este compromiso con la autenticidad y la excelencia ha consolidado el prestigio de sus tejidos, reconocidos dentro y fuera de nuestras fronteras como emblema del lujo artesanal español.

El jurado está integrado por 11 miembros, todos ellos embajadores de la alta artesanía, la excelencia y la cultura: la presidenta de Círculo Fortuny, Xandra Falcó, el presidente de la Comisión de Artesanía de Círculo Fortuny y paisajista internacional, Fernando Caruncho; el copresidente de la citada comisión y director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Evelio Acevedo; el director de ClassPaper y embajador de la Alta Artesanía Española Iván Martínez Cubells; el reconocido interiorista Tomás Alía; la presidenta de la Fundación Loewe, Sheila Loewe; la vicepresidenta de Transformación, Estrategia y Creative Lab de Puig, Vanita Sabnani; la Directora Creativa y de Diseño de Lladró, Nieves Contreras; la Manager de Magnanni, Rocío Blanco; el vicepresidente de Natura Bissé, Joaquín Serra; y la vicepresidenta corporativa de Tous, Rosa Tous.