Una inversión personal que supera los 300 millones de euros
El empresario Juan Roig, presidente de Mercadona, ha transformado su visión de mecenazgo en una de las operaciones más ambiciosas de la última década. El Roig Arena, un colosal pabellón multiusos en Valencia, se ha erigido con una inversión que rebasa los 300 millones de euros, financiada íntegramente con su patrimonio personal.
Este gesto no solo evidencia la magnitud del proyecto, sino también la voluntad del magnate de dejar un legado perdurable para su ciudad natal.
De sueño personal a realidad urbana
El proyecto comenzó a gestarse en 2020 bajo la promotora Licampa 1617, propiedad exclusiva de Roig. Tras absorber el 100 % de la sociedad operadora Valencia 5 Estrellas, el empresario consolidó una gestión unificada y eficiente.
De este modo, la construcción del recinto se ha desarrollado con una estrategia clara: convertir a Valencia en un referente cultural, deportivo y empresarial a nivel internacional.
La cesión de un solar municipal de 21.500 m², en régimen concesional durante 50+25 años, garantiza además que la ciudad será beneficiaria directa de esta gran infraestructura.
Un espacio diseñado para impresionar
El Roig Arena no es simplemente un pabellón. Es una obra maestra de diseño e ingeniería.
- Capacidad variable: hasta 20.000 personas en conciertos y más de 15.000 en eventos deportivos.
- Arquitectura singular: una fachada recubierta con 8.600 lamas cerámicas, evocando la tradición valenciana con un lenguaje contemporáneo.
- Tecnología vanguardista: más de 1.700 m² de pantallas LED interiores, junto a una pantalla exterior de 300 m² que actúa como “ojo” de bienvenida.
En definitiva, un complejo que combina tradición y modernidad con un inconfundible sello mediterráneo.
Transición hacia la excelencia acústica y sostenible
A la hora de hablar de innovación, el aislamiento acústico es una de las joyas del proyecto. El sistema, de más de un metro de grosor y veinte capas de materiales, reduce el estruendo de un concierto de 104 dB hasta un nivel seguro y casi imperceptible para el entorno urbano.
Este detalle, junto con las medidas de eficiencia energética y la integración de zonas verdes, confirma la apuesta del recinto por una convivencia armónica con la ciudad.
Apertura con resonancia internacional
La inauguración oficial está prevista para el 6 de septiembre de 2025 con un concierto-homenaje a Nino Bravo, icono de la música española. Posteriormente, artistas de renombre como Camilo, Manuel Carrasco y Sebastián Yatra ya han confirmado sus actuaciones.
Además, el Valencia Basket hará del recinto su hogar, y la Copa del Rey de Baloncesto celebrará allí sus ediciones de 2026 y 2027.
De este modo, el Roig Arena se perfila como un polo de atracción internacional, tanto en el ámbito deportivo como en el cultural.
Impacto económico y social: una nueva era para Valencia
No se trata solo de un edificio, sino de un auténtico motor de desarrollo. Se estima que más de un millón de visitantes acudirán en su primer año, generando un impacto económico superior a 150 millones de euros anuales y creando 500 empleos directos.
De manera natural, el proyecto se integra en un Proyecto Ciudad, que incluye infraestructuras complementarias como aparcamientos, zonas de ocio y una escuela pública.
Un legado de modernidad
En palabras de sus colaboradores, el Roig Arena es mucho más que un recinto: es la materialización de un compromiso personal con Valencia. Con él, Juan Roig no solo construye un espacio para el espectáculo, sino que regala a su ciudad un nuevo símbolo de identidad y progreso.
En definitiva, este pabellón se alza como un monumento a la visión, la generosidad y la capacidad transformadora de uno de los empresarios más influyentes de España.