Stella Banderas, actriz, modelo y joven creadora con una sensibilidad artística heredada de sus padres, da un paso más en su compromiso con el planeta al debutar como directora en un proyecto profundamente personal. En colaboración con la firma española de moda sostenible Ecoalf, la hija de Antonio Banderas y Melanie Griffith presenta un documental que aborda con crudeza el impacto del fast fashion en el medio ambiente.
La cinta, concebida como un video-reportaje de tono poético y visualmente impactante, busca generar conciencia sobre la realidad oculta tras la industria de la moda rápida: una de las más contaminantes del mundo, responsable de millones de toneladas de residuos textiles cada año.
Un viaje al corazón del problema
El documental se rodó en el Desierto de Atacama, en Chile, un escenario tan hermoso como devastado por el exceso de consumo global. Allí, miles de toneladas de ropa desechada por países de todo el mundo se amontonan en dunas de tela que cubren el horizonte. Este vertedero textil, visible incluso desde el espacio, se ha convertido en un símbolo del precio que paga la Tierra por la cultura del usar y tirar.
“Mi viaje al Atacama fue una experiencia profunda e impactante. Quiero que este proyecto muestre la realidad a la que nos enfrentamos y la responsabilidad que tenemos todos de generar un cambio”, confiesa Stella Banderas, quien además de dirigir, ha participado en la producción y el guion.
El precio de la moda rápida
El trabajo de Banderas y Ecoalf pone en evidencia un dato estremecedor: se estima que el 73 por ciento de la ropa producida cada año termina en vertederos o incinerada antes de cumplir doce meses de uso, mientras que solo el uno por ciento se recicla en nuevas prendas. En el caso de Atacama, llegan cerca de 39.000 toneladas de ropa al año, muchas de ellas imposibles de reutilizar debido a la baja calidad de los tejidos y a las mezclas de fibras sintéticas que impiden su reciclaje.
El documental no solo denuncia esta realidad, sino que también invita a reflexionar sobre la responsabilidad compartida entre marcas y consumidores. A través de un lenguaje visual elegante y austero, Stella propone un diálogo honesto sobre los valores de la moda contemporánea y el lugar que ocupa la sostenibilidad en un sector que, históricamente, ha vivido de las tendencias efímeras.
La belleza del cambio
Lejos de caer en el tono apocalíptico, la directora apuesta por un mensaje esperanzador. Su obra combina la crudeza de las imágenes del desierto con la belleza de la posibilidad del cambio. Ecoalf, pionera en el uso de materiales reciclados, acompaña el estreno con una campaña que reivindica la elegancia de lo duradero y la importancia de consumir con conciencia.
“No se trata de dejar de vestir, sino de hacerlo con responsabilidad”, explica Banderas. “Cada prenda tiene una historia y un impacto, y depende de nosotros decidir si esa historia contribuye al problema o a la solución”.
El documental se estrenó a finales de 2024 como parte de la campaña de Ecoalf por el Black Friday, convirtiéndose en un manifiesto visual contra el consumismo desmedido. Con esta obra, Stella Banderas consolida su voz como una de las jóvenes figuras más comprometidas con la sostenibilidad y la moda consciente, aportando una mirada femenina, estética y profundamente ética a uno de los mayores retos de nuestro tiempo.
 
								