Lookxury

Vassily Kandinsky, pionero del arte abstracto

Por Redacción

|

Una inauguración que marca un hito

El Centre Pompidou Málaga abrió sus puertas a una de las exposiciones más esperadas del año: “Vassily Kandinsky, pionero del arte abstracto”. Con motivo de su décimo aniversario, el museo ha querido celebrar por todo lo alto su trayectoria ofreciendo al público una retrospectiva única del artista ruso, figura clave en la historia del arte moderno.

Además, esta muestra se convierte en una oportunidad irrepetible para contemplar en España un conjunto de obras que habitualmente se encuentran en París, ya que las 47 pinturas y un vídeo expuestos proceden directamente del Centre Pompidou – Musée national d’art moderne. De este modo, Málaga se posiciona como un referente internacional en la difusión del arte de vanguardia.

Un recorrido en cinco etapas

La exposición, comisariada por Angela Lampe, propone un recorrido dividido en cinco capítulos que permiten comprender la evolución artística de Kandinsky.

En primer lugar, el visitante se adentra en sus inicios figurativos, donde aún se aprecia la huella del paisajismo y el simbolismo. Posteriormente, se aborda la génesis del arte abstracto en Múnich, un periodo decisivo que marcó un antes y un después en su carrera.

Por otra parte, la muestra se adentra en el regreso a Rusia durante los años revolucionarios, un momento de intensa experimentación en diálogo con la agitación política y social de su país natal. Más adelante, se dedica un apartado a su etapa como docente en la Bauhaus, donde Kandinsky transmitió sus investigaciones sobre la forma y el color a toda una generación de artistas. Finalmente, el recorrido concluye con su etapa parisina, marcada por una abstracción más orgánica y espiritual.

Así, el visitante no solo contempla una serie de cuadros, sino que participa en un auténtico viaje intelectual y sensorial.

Obras emblemáticas y lenguaje plástico

Entre las piezas más destacadas se encuentran Mit dem schwarzen Bogen II (1912), Improvisation 3 (1909) o Im Grau (1919). Estas obras permiten observar cómo, poco a poco, Kandinsky fue abandonando la figuración para sumergirse en un universo dominado por el color y la geometría.

De hecho, lejos de ser fruto de una inspiración repentina, su abstracción fue el resultado de una investigación meticulosa. En consecuencia, la exposición desmonta la idea romántica de que su arte nació de la sinestesia para mostrarlo como el fruto de un proceso consciente y progresivo.

Una celebración más allá del arte

La inauguración de la muestra no se limitó a un acto cultural. Al contrario, coincidió con la celebración del décimo aniversario del Centre Pompidou Málaga, lo que convirtió el evento en un auténtico acontecimiento para la ciudad.

Por un lado, se organizaron jornadas de puertas abiertas y se iluminó de manera especial el emblemático “Cubo” que alberga el museo. Por otro, se firmó un nuevo acuerdo que asegura la presencia del Pompidou en Málaga durante, al menos, diez años más. En consecuencia, la ciudad refuerza su posición como epicentro cultural en el sur de Europa.

Sin embargo, el verdadero valor de esta celebración radica en la conexión entre el público y las obras, un diálogo que reafirma la vigencia del mensaje de Kandinsky en pleno siglo XXI.

Málaga, capital del arte contemporáneo

No cabe duda de que esta retrospectiva consolida a Málaga como un destino imprescindible para los amantes del arte. Además de su valor artístico, la exposición se inserta en una estrategia más amplia de la ciudad por fortalecer su oferta cultural y atraer visitantes internacionales.

Por otra parte, la presencia de una muestra de esta envergadura refuerza la colaboración entre instituciones locales y museos de prestigio mundial, lo que abre la puerta a futuras exposiciones de primer nivel.

Finalmente, el legado de Kandinsky trasciende las paredes del museo. Su búsqueda de la espiritualidad en el arte, su defensa de la abstracción como lenguaje universal y su visión pedagógica siguen inspirando a nuevas generaciones de creadores.

Una  experiencia para los sentidos

En definitiva, “Vassily Kandinsky, pionero del arte abstracto” no es solo una exposición, sino una experiencia completa que invita a comprender cómo el arte moderno se forjó a través de la investigación y la pasión.

Por lo tanto, quienes visiten el Centre Pompidou Málaga hasta el 7 de septiembre de 2025 encontrarán mucho más que una muestra retrospectiva: descubrirán un testimonio vivo de cómo Kandinsky revolucionó nuestra manera de mirar y sentir el mundo.