Lookxury

VITA: La fórmula española para vivir más y mejor

Por Redacción

|

En un contexto global donde la longevidad se ha convertido en una prioridad científica y social, el proyecto español VITA (Vitality through Integrative Therapeutics for Aging) ha sido seleccionado como semifinalista en la prestigiosa competición internacional XPRIZE Healthspan. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, el Centro de Regulación Genómica (CRG) e IrsiCaixa, propone una estrategia innovadora para mejorar la calidad de vida durante el envejecimiento.

Una Alianza Científica para el Bienestar en la Vejez

El proyecto VITA busca una aproximación proactiva y accesible que reduzca el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la edad, permitiendo incrementar la salud humana y alargar la calidad de vida hasta la tercera edad. Para ello, combina dos moléculas ya existentes: la lamivudina, un inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado en tratamientos antivirales para el VIH y la hepatitis B, y la epigalocatequina galato (EGCG), una molécula presente en el té verde que ha mostrado capacidad de mejora de la cognición en diversos colectivos. A esta combinación se suma una intervención multimodal en el estilo de vida que mejora la salud.

Objetivos y Metodología del Proyecto

El objetivo principal de VITA es rejuvenecer las funciones musculares, inmunitarias y cognitivas aprovechando los mecanismos de acción complementarios de los dos fármacos mencionados. Según el Dr. Rafael de la Torre, investigador principal del proyecto y coordinador del Grupo de Farmacología Integrada y Neurociencia de Sistemas del Instituto de Investigación.

El proyecto contempla estudios en modelos animales y estudios clínicos con las dos moléculas en pacientes con declive cognitivo subjetivo o con deterioro cognitivo leve. La intervención multimodal en el estilo de vida incluye cambios en la dieta, actividad física y otros hábitos saludables, buscando un efecto sinérgico que potencie los beneficios de los fármacos.

Reconocimiento en la Competición XPRIZE Healthspan

La competición XPRIZE Healthspan … organizada por la Fundación XPRIZE de Estados Unidos, busca proyectos que permitan incrementar la salud y la calidad de vida, logrando un envejecimiento saludable. De más de 200 proyectos presentados, solo 40 han sido seleccionados como semifinalistas, y VITA es el único representante español en esta fase. Como parte de este reconocimiento, el proyecto ha recibido una dotación de 250.000 dólares para justificar el concepto de nueva terapia que propone, generar datos preliminares y presentar el diseño de un ensayo clínico que permita evaluar su eficacia.

Perspectivas y Futuro del Proyecto

El equipo de VITA dispone de un año para proporcionar los primeros resultados preliminares y pasar a una nueva etapa de la competición, donde se valorará la eficacia de la nueva terapia propuesta. En función de los resultados, el proyecto optará a convertirse en finalista y, eventualmente, recibir una subvención de un millón de dólares por cada año que se calcula que la propuesta puede alargar la vida de las personas.

Este proyecto representa un avance significativo en la investigación sobre el envejecimiento y sus beneficios potenciales para la sociedad. Como señala la Dra. Mara Dierssen, investigadora principal del Grupo de Neurobiología Celular y de Sistemas del Centro de Regulación Genómica, «VITA abre una vía innovadora para mejorar la salud en el envejecimiento mediante una combinación terapéutica y de estilo de vida con potencial preventivo. Es un ejemplo excelente de cómo la investigación puede traducirse en beneficios concretos para la calidad de vida de las personas mayores».

En un mundo donde la esperanza de vida sigue aumentando, iniciativas como VITA son fundamentales para asegurar que estos años adicionales se vivan con la mejor calidad posible.